Filosofía
Durante mucho tiempo la
Filosofía abarcó todos los aspectos del saber. Con el desarrollo del
conocimiento, las distintas ciencias tomaron cuerpo propio y se automatizaron.
La Filosofía se especializó sin demérito de su capacidad para abordar
sistemáticamente los conceptos más amplios y generales sobre el mundo y el
hombre. La Filosofía busca la esencia de las cosas, el origen y la causa de los
fenómenos fundamentales, la explicación de sus propiedades, movimientos,
efectos y finalidad; la Filosofía se distingue por ser una búsqueda racional, coherente
y rigurosa. La Filosofía es esfuerzo sistemático para encontrar respuestas,
para resolver los enigmas centrales de la existencia. Cabe adelantar que por
más auténtico y estricto que sea su esfuerzo, no toda Filosofía es acertada. En
más de 25 siglos de filosofar, el hombre ha andado infinidad de caminos, fundó
gran variedad de escuelas, métodos y corrientes del pensamiento filosófico,
pero no encontró una ruta inequívoca ni hizo un sólo recorrido sin errores. La
búsqueda continuará y deberá hacerse con la energía, la sabiduría y pureza de
ánimo que caracterizaron a los grandes maestros del pasado. Ellos erigieron
cumbres del pensamiento, realizaron grandiosas y emocionantes aproximaciones a
la verdad, su legado permitirá a los Filósofos de hoy y del mañana, reemprender
el fascinante esfuerzo de hacer Filosofía.
La Filosofía es un conjunto de elementos teóricos que no pueden dejar de reflejar la realidad social de cada época y situación histórica. Como reflejo de la realidad social, la Filosofía se resiente del impacto de los intereses sociales, económicos y políticos contradictorios Inclusive el escapismo, el intento de eludir la realidad de la sociedad, es una forma de expresar determinados intereses. La experiencia de los Filósofos muestra que el filosofar es tarea individual, pero enseña que es infructuoso hacerlo en el aislamiento respecto al pensamiento filosófico precedente o en relación con los fenómenos de hoy, con el acontecer científico y social. Igualmente frustrante es el permitir que la Filosofía se someta o sea dúctil a las presiones del Estado, de los poderes económicos, de las ilusiones de moda o del éxito social pasajero.
La Filosofía es un conjunto de elementos teóricos que no pueden dejar de reflejar la realidad social de cada época y situación histórica. Como reflejo de la realidad social, la Filosofía se resiente del impacto de los intereses sociales, económicos y políticos contradictorios Inclusive el escapismo, el intento de eludir la realidad de la sociedad, es una forma de expresar determinados intereses. La experiencia de los Filósofos muestra que el filosofar es tarea individual, pero enseña que es infructuoso hacerlo en el aislamiento respecto al pensamiento filosófico precedente o en relación con los fenómenos de hoy, con el acontecer científico y social. Igualmente frustrante es el permitir que la Filosofía se someta o sea dúctil a las presiones del Estado, de los poderes económicos, de las ilusiones de moda o del éxito social pasajero.
Autor: W Érika
Hernández A.

No hay comentarios