Breaking News

La adicción a la heroína




La heroína (diacetilmorfina) es un derivado de la morfina con una potencia de tres a cinco veces superior a la de la morfina. Sus efectos farmacológicos son prácticamente idénticos a los de la morfina. La heroína se transforma en morfina a los 5 minutos de haberse inyectado y a los 40 minutos las concentraciones de morfina en la sangre pueden ser superiores a las de la heroína. La única diferencia importante entre la inyección de heroína y la de morfina es que la heroína pasa de forma más rápida al cerebro que la morfina. La heroína puede obtenerse de forma legal bajo prescripción médica en algunos países como Inglaterra y en algunas zonas de Suiza. En la mayoría de países es una sustancia ilegal y se obtiene en el mercado negro. La heroína puede consumirse por diferentes vías: fumada, esnifada e inyectada por vía intravenosa. 

Habitualmente, cuando se inicia el consumo se suele empezar por la vía esnifada y con el tiempo se pasa a la vía intravenosa. En algunas zonas de España (Andalucía e Islas Canarias) se suele consumir fumándola. Con la aparición de la infección por el VIH y la propagación del SIDA, se aprecia actualmente un cierto cambio en la vía de consumo, siendo cada vez más frecuente la esnifada a costa de una disminución de la vía intravenosa. Para la administración intravenosa la heroína en polvo se disuelve en agua, se calienta en un inútil esfuerzo por eliminar las impurezas y se inyecta. La administración suele realizarse en grupo sobre todo al principio, aunque con los años el consumidor tiende a realizar la administración en solitario. En España, al inicio de la epidemia del consumo de heroína, éste se realizaba básicamente en grupo, compartiendo el material y el equipo de inyección. Ésta es una de las razones por las que la epidemia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del SIDA, ha sido especialmente importante en el Estado español a diferencia de otros. Se deben realizar campañas de información a la ciudadanía para saber más sobre el tema y evitar consumir la sustancia.  

 Autor: W Érika Hernández A.






No hay comentarios