Breaking News

Obsesiones y compulsiones TOC



El trastorno obsesivo - compulsivo, clásicamente se consideraba una forma más de neurosis, la neurosis obsesiva. Actualmente en las clasificaciones internacionales de enfermedades psiquiátricas, se cataloga dentro de los trastornos por ansiedad generalizada o el ataque de pánico. Por ser como en ellos, la ansiedad, la experesión emocional, clave en el curso y desarrollo del cuadro clínico. Junto con la ansiedad acompañante, otro aspecto esencial en la forma de pensar y actuar de la persona obsesiva es la eterna duda incluso para las decisiones más simples. 

La obsesión se caracteriza en sí, por un pensamiento o idea que invade la mente una y otra vez, reiterativamente, sin poder eliminarlo de la misma por más que el sujeto lo intenta. Es la obsesión que se siente como un parásito molesto interfiriendo el proceso normal y curso fluido del pensamiento. A diferencia de la preocupación ocasional y justificada, la obsesión suele tener un contenido de escasa importancia y trascendencia para otra persona ajena a la obsesiva. 





La compulsión es generalmente un acto con su carácter de irrefrenable. La finalidad que en principio tiene la compulsión es liberar al sujeto de la ansiedad que le produce la obsesión. Tocar la manija de una puerta provoca la obsesión temerosa de haberse contaminado. Ello desencadena una carga de angustia. El inmediato acto de lavarse las manos (compulsión) tranquiliza dicha angustia pero enseguida surge automáticamente la obsesión con la duda de si un sólo lavado es suficiente y nuevamente sobreviene la angustia y es imperiosa la necesidad de volverse a lavar, otra vez la compulsión aparece y así sucesivamente y sin fin. Lo normal es que el propio obsesivo reconozca lo exagerado de su comportamiento pero no puede evitarlo. La angustia de la duda puede siempre con él. El agotamiento, autodesprecio y consecuente depresión son circunstancias a las que con el tiempo, el obsesivo se ve abocado. Sólo la ayuda psicológica o psiquiátrica puede poner un poco de luz en su desesperación


 Autor: W Érika Hernández A.

No hay comentarios