¿Qué es normal y anormal en sexualidad?
El
comportamiento sexual humano viene determinado por su evolución, su biología,
su genética, su instinto, su temperamento, su condicionamiento social y
cultural, su aprendizaje, sus posibles enfermedades y un sinfín de etcéteras.
Factores todos ellos que convierten la sexualidad genérica en algo
tremendamente individual. Si a ello añadimos el carácter de ocultamiento que la
sexualidad acarrea por ser considerada a menudo tema tabú, íntimo y personal,
así como las connotaciones éticas, morales o religiosas que despierta, la
perspectiva se enturbia aún más. Desde el punto de vista sociológico, anormal
es todo lo que se sale de la regla establecida por la colectividad pero las
culturas son múltiples. Desde la óptica médico - biológica, sería normal todo
lo que es natural y saludable. Afirmación bastante ambigua en el terreno
sexual. Un psicópata violador vería muy saludable forzar de vez en cuando a
alguna indefensa mujer. Desde la perspectiva estadística, normal sería lo que
hace la mayoría. ¿Y qué hace la mayoría? Tal vez la visión de la Psicología
Sexológica afina un poco más cuando considera sexualmente anormal todo aquello
que genera una sensación personal y subjetiva de aflicción, angustia, culpa o
depresión o aquello que atenta contra las libertades de la sociedad u otros
individuos. Será considerada trastornada toda forma de expresión sexual que
vaya en contra de los propios principios y por tanto inaceptable por el sujeto
que la desarrolle.
De tal manera que su práctica repercuta negativamente en el equilibrio psíquico o físico de su personalidad. Será igualmente trastornado todo comportamiento sexual que exija el sometimiento o participación de otro individuo en contra de su voluntad o aprovechando su inocencia, a través del abuso, la fuerza, el engaño, el poder o cualquier otro medio coercitivo. Obviamente quedan matices que sólo pueden ser valorados individualmente y en cada caso, con total imposibilidad de generalización. El desarrollo sexual, como una parte más del desarrollo psíquico y físico de la persona, está influido como una compleja interacción de múltiples factores genéticos, hormonales, educacionales, culturales, etcétera.
Autor: W Érika Hernández A.
De tal manera que su práctica repercuta negativamente en el equilibrio psíquico o físico de su personalidad. Será igualmente trastornado todo comportamiento sexual que exija el sometimiento o participación de otro individuo en contra de su voluntad o aprovechando su inocencia, a través del abuso, la fuerza, el engaño, el poder o cualquier otro medio coercitivo. Obviamente quedan matices que sólo pueden ser valorados individualmente y en cada caso, con total imposibilidad de generalización. El desarrollo sexual, como una parte más del desarrollo psíquico y físico de la persona, está influido como una compleja interacción de múltiples factores genéticos, hormonales, educacionales, culturales, etcétera.
Autor: W Érika Hernández A.

No hay comentarios