La Cocaína
La cocaína
se obtiene de las hojas de la planta de la coca y se ha utilizado por sus
efectos estimulantes desde hace cientos de años. La planta de la coca es
originaria de las regiones andinas y la masticación de las hojas de coca se
conoce desde épocas previas al Imperio Inca. La coca era para los incas una
sustancia sacralizada y usada ritualmente en ceremonias religiosas. Con la
llegada de los españoles cambió el carácter mágico - religioso que hasta
entonces tenía su consumo y se fomentó su uso para disminuir el apetito y
aumentar la resistencia de los indígenas en el trabajo. La tradición de
entregar hojas de coca como una parte del salario es un residuo de aquella
época y aún es vigente en algunos países andinos a pesar de las
reglamentaciones en contra. La historia de la coca inició su segunda etapa
cuando entre 1855 y 1858, Nieman y Wolter consiguieron aislar de las hojas de
la planta un alcaloide al que llamaron cocaína. Tras algunos experimentos de
utilización médica, en 1884 Koller comenzó a emplearla sistemáticamente como
anestésico, principalmente en operaciones oftalmológicas y para intentar curar
la denominada "enfermedad del soldado", morfinomanía iatrogénica, es
decir, ocasionada por prescripción médica, producida por el empleo inadecuado
de la morfina entre los heridos de la guerra Franco - prusiana y en la guerra
de Secesión americana. En un principio se pensó que la cocaína era inofensiva e
incluso Freud la utilizó en el tratamiento de la depresión; pero pronto Lewin y
el propio Freud denunciaron que la terapia con la droga creaba una doble
toxicomanía, sin contar los peligrosos accidentes que se produjeron al
principio por suministrar dosis inadecuadas.
La facilidad de extracción de la cocaína a partir
de las hojas de coca, así como su forma de toma nasal, hizo que pronto se
generalizara en Europa con un éxito comparable al de la morfina y la heroína.
La cocaína comenzó a hacer estragos en Francia poco antes de la Primera Guerra
Mundial, especialmente en ciertos ambientes artísticos, entre la prostitución
de lujo y en general en el mundo del hampa. Las dos guerras mundiales marcarían
un cierto descenso en el consumo de la droga, pero la cocainomanía volvió a
reaparecer, aunque en otras características, en Estados Unidos en la década
1960 - 1970, convertida en la droga del ejecutivo. En España la cocaína es,
después de los derivados de la cannabis, la segunda droga ilegal más consumida
(más que la heroína), ya que alrededor del 4 % de los españoles la han
consumido en alguna ocasión y actualmente es consumida por una gran parte de la
población a nivel mundial siendo un problema muy grave de salud y que se debe
atender rápidamente.
Autor: W Érika Hernández A.

No hay comentarios