El Cannabis
Una de las
drogas más antiguas y más consumidas es la sustancia que se extrae de los
brotes floridos de la planta del cáñamo índico, la Cannabis sativa. Su culto se
conoce desde hace miles de años en las zonas tropicales y en los climas
templados. Su amplio uso y la discusión sobre la relevancia de sus efectos hace
que sea la sustancia sobre la que hay más debate acerca de si debe ser
legalizada o no. Así mismo, se discute su papel como "puerta de
entrada" al consumo de otras drogas. La referencia más antigua que se
posee sobre la cannabis figura en un libro de la farmacopea china del año 2737
a. C., en el que se le atribuye carácter medicinal para el tratamiento de
diversas dolencias como el reumatismo, el beriberi, la malaria y ciertos
trastornos mentales. Posteriormente, casi todos los pueblos de la cuenca
mediterránea o del Extremo Oriente la emplearon a lo largo de su historia, ya
fuese con fines religiosos o medicinales. Fue sobre todo con la expansión de la
cultura árabe como la cannabis adquirió mayor difusión.
El nombre de hachís
comenzó a imponerse especialmente después de las descripciones que Marco Polo
hizo en su "Libro de las maravillas del mundo de la secta de los
haschichins" de donde "asesinos", guerreros temibles que eran
recompensados tras el combate con los preparados a base de hachís y a los que
se les prometía un paraíso en el que podrían disfrutar de los goces de la droga
por toda la eternidad. Introducida en Europa a principios del siglo XIX por el
ejército de Napoleón tras la campaña de Egipto, poco a poco fue difundiéndose
en los ambientes intelectuales y bohemios adquiriendo un cierto tono esnob; se
llegaron a crear círculos sociales de relación con la droga como el Club del
Hachís del que formaron parte intelectuales de la época. El uso del hachís en
Europa permanecería relegado dentro de estos ambientes artísticos hasta mediada
la década de 1960, cuando entre la generación beat comenzó a extenderse su
consumo. Poco a poco, la cannabis se convirtió en una especie de arma contra el
poder establecido y en conjunción con ciertas filosofías orientalistas, en la
representación de una vuelta a formas de vida más naturales y en el símbolo de
la contracultura, del rechazo de una sociedad deshumanizada. En España como en
la mayoría de los países occidentales actualmente, constituye la droga ilegal
más consumida, sobre todo desde la década de 1970, aunque se observa que en los
años noventa este consumo ha descendido por la fabricación de nuevas drogas.
Autor: W Érika Hernández A.
Autor: W Érika Hernández A.

No hay comentarios